Los objetos de estudio aquí presentados son impresos populares iberoamericanos del siglo XIX e inicios del XX entre cuyos formatos hemos distinguido principalmente, pero no de modo exclusivo, el pliego de cordel, la hoja volante, el cuadernillo, el librillo y el libro con extensiones que por lo general no rebasan las 32 páginas.Visita el sitio del Impresos Populares Iberoamericanos
UNAM Global: Crea la UNAM base de datos de Impresos Populares Mexicanos (Más información)
Estos impresos, por su modo de difusión muchas veces colgados en un cordel y voceados por diferentes actores, se han denominado “literatura de cordel”. Sus raíces son tan largas que llegan hasta la aparición misma de la imprenta y, como otros objetos culturales, viajaron a través de distintos medios creando un complejo circuito cultural internacional.
Los impresos populares permiten y generan una multiplicidad de prácticas lectoras que van desde la lectura visual hasta su consumo